Noticias

Diplomas del Padrón de Calidad del SNE de Educación Media Superio

Martes 08 de mayo de 2018......La educación de los jóvenes es un asunto vital de toda sociedad, por ello invertir en educación de calidad representa la oportunidad de construir una nación basada en el conocimiento, en la ciencia y la tecnología y con ello que la ciudadanía sea responsable y solidaria, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

En el evento protocolario de Entrega de Diplomas del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, en el teatro de la Torre Académica Culiacán y primera que se da en una universidad pública estatal fuera de la Ciudad de México, Guerra Liera sostuvo que en este nivel se han dado pasos valiosos para el futuro de la nación, como los planes y programas de estudio, certificación de la planta docente y la planeación de la matrícula, entre otros aspectos relevantes como la prevención en los jóvenes.

“El Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Superior ha sido un factor determinante ya que ha brindado un conjunto de referentes para encaminar el quehacer en este nivel educativo (…) por su parte el Consejo Para la Evaluación del tipo Medio Superior, ha brindado las herramientas necesarias para identificar elementos que aportan a la calidad y permitir detectar áreas de oportunidad”, manifestó.

El dirigente universitario puntualizó que es sumamente importante reconocer el esfuerzo de los sistemas y subsistemas del bachillerato por la calidad de sus programas y planes de estudio.

“Habrá que reconocer a la Subsecretaría de Educación Media Superior federal, así como al Consejo Para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superiorporque las evaluaciones han sido planificadas y no se ha dejado nada a la suerte y con ello tener un bachillerato de calidad”, expuso.

Juan Eulogio Guerra Liera reiteró que la UAS sostiene la adhesión a los propósitos y desafíos del Sistema Nacional de Educación Media Superior, convencidos de la pertinencia de fortalecer al bachillerato en el cual los jóvenes toman decisiones de vida e identifican y eligen una carrera.

En su intervención la Subsecretaria de Educación Media Superior federal, Sylvia Ortega Salazar, ante representantes de universidades y subsistemas de bachillerato del país que refrendaron o ingresaron a este padrón, subrayó que la evaluación hace visible los esfuerzos de los actores como docentes y directivos, y rescata las buenas prácticas de los subsistemas y sistemas de educación media superior ya que genera un diagnóstico de lo que debe mejorar.

Indicó que con estos eventos se rinde cuentas públicas a la sociedad a la que se les puede garantizar que la inversión que se hace en las instituciones está bien aprovechada, “esta inversión garantiza el presente y el futuro de nuestro país”.

Precisó que si los actores educativos, sus condiciones de trabajo y sus prácticas son buenas, los resultados del aprendizaje también lo serán.

“Cuando ponemos la escuela al centro, los caminos de mejora son muy diversos pero la meta es la misma, el logro que permita que nuestros estudiantes se desarrollen sanamente en lo personal y profesional y que tengan posibilidades y oportunidades de movilidad”.

Sylvia Ortega Salazar instó a los ahí presentes a que continúen con el esfuerzo de una educación de calidad porque aún queda un largo trecho, pero que sin duda se camina por la vereda correcta.

En este evento protocolario estuvo presente el secretario técnico del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, Ricardo Cantoral, así como el director general de COPEEMS, Antonio Gago Huguet.

Datos

·         El 46 % de estudiantes del nivel medio superior estudian en un plantel de calidad en el país.

·         519 planteles fueron galardonados en este evento de entrega de diplomas.

·         285 de 519 ingresan por primera vez a este padrón de calidad en el sistema del nivel medio superior.

·         234 de 519 refrendan su calidad dentro de este padrón.

·         42 planteles de la UAS están dentro de este padrón, 2 ingresan y 5 suben al Nivel I.

Cuén tiene estrategia para beneficiar a los 18 municipios de Sinaloa

La Diputada con licencia, Angélica Díaz de Cuén, esposa del Maestro Cuén Ojeda, quien con sus activistas sociales voluntarios, encabeza la Campaña Alterna "Nosotros Con Cuén, al Senado, por Sinaloa", dijo que, como ya lo ha planteado Héctor Melesio Cuén Ojeda, una forma de reducir la pobreza es que líderes naturales de las comunidades se integren en la dinámica de hacer propuestas para crear programas y resolver problemas específicos, como por ejemplo el cíclico problema del agua en muchas comunidades de Sinaloa, en cuanto entra el verano. Sólo en los altos de Culiacán, por ejemplo, hay 70 comunidades que batallan para tener agua, hasta el momento, y esto se repite todos los años desde hace lustros.
ESTADO DE SINALOA, MÉXICO.- Sinaloa debe implementar una estrategia de desarrollo que permita reducir la desigualdad entre regiones del país, prestando especial atención a las comunidades donde existan ciiudadanos viviendo en condiciones muy vulnerables, planteó el Candidato al Senado, Por México al Frente, Héctor Melesio Cuén Ojeda.
La Diputada con licencia, Angélica Díaz de Cuén, esposa del Maestro Cuén Ojeda, quien con sus activistas sociales voluntarios, encabeza la Campaña Alterna "Yo Con Cuén, al Senado por Sinaloa", dijo que una forma de reducir la pobreza es que líderes naturales de las comunidades se integren en la dinámica de hacer propuestas para crear programas y resolver problemas específicos, como por ejemplo el cìclico problema del agua en muchas comunidades de Sinaloa, en cuanto entra el verano.
Por México al Frente, dijo, que esta estrategia la usa para desarrollar una ruta integral de inclusión productiva de integración territorial, a través de un conjunto congruente de apoyos productivos e inversiones.
Ya lo ha dicho el Maestro Cuén en diversas reuniones. Se trata de promover agrupamientos regionales integrales, de acuerdo con las prioridades definidas en la política de corto, mediano y largo plazo, que vinculen a industrias, centros de investigación e instituciones de educación superior, para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, para hacer funcional su participación en el desarrollo regional.

Difusión de los foros abona al desarrollo democrático del País

Lunes 07 de mayo de 2018.......Más de 2 millones de sinaloenses fueron beneficiados en la difusión estatal del Foro “México 2018: los desafíos de la nación. Las plataformas electorales discutidas por los universitarios” con el tema “México en el mundo: la política exterior ante un cambio de era”, gracias al esfuerzo que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó de manera coordinada con grupos radiofónicos, prensa escrita y televisión, hecho que abona al desarrollo democrático del país.

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en reunión con Rafael Borbón Ramos, director general de Radio, Televisión México; Óscar Pérez Barros, presidente de la Industria de la Cámara de Radio y Televisión, Delegación Sinaloa, así como con Eduardo Valdez Verde, director de El Sol de Sinaloa y Andrés Villareal, director general de Megacanal, destacó que la difusión masiva que se dio del foro, organizado por el INE y ANUIES, y del cual la UAS fue sede, permitió que la ciudadanía de manera reflexiva tuviera un acercamiento con las plataformas de los candidatos a la Presidencia de la República.

El dirigente universitario manifestó su agradecimiento a los representantes de los diferentes grupos informativos por el apoyo que se brindó en esta excelente difusión del foro, en donde confluyeron los representantes de los candidatos a la presidencia y tuvieron la oportunidad de que la ciudadanía conociera las diferentes plataformas en relación al tema en cuestión, pero además contrastadas con la opinión de reconocidos académicos e investigadores universitarios.

En su participación Rafael Borbón Ramos, director general de Radio, Televisión México, subrayó que uno de los compromisos que tienen como medio de comunicación es la difusión de lo que tiene que ver con las aspiraciones de la sociedad, por lo que contribuir con la UAS en la transmisión de este interesante ejercicio democrático, realizado el pasado 26 de abril, fue bastante productivo, por lo que se muestran dispuestos a seguir contribuyendo en estas acciones que la institución promueve con el propósito de que la ciudadanía realice reflexiones reales para emitir su voto.

Así mismo en su intervención Óscar Pérez Barros, presidente de la Industria de la Cámara de Radio y Televisión, delegación Sinaloa, aprovechó para agradecer a la Universidad el haberlos invitado a este interesante y productivo ejercicio de difusión de democracia, acción que aporta mucho a la ciudadanía, ya que son foros bien cuidados, planeados y equilibrados.

Por su parte, Eduardo Valdez Verde, director de El Sol de Sinaloa destacó que todo espacio que se abra para debatir opiniones siempre son bienvenidos, por lo que ellos están dispuestos a coordinarse con la UAS para la realización y difusión de este tipo de encuentros, ya que considera que entre todo el bombardeo de información que hoy tiene la ciudadanía y que hace que se confundan, este tipo de espacios de discusión ayudan a clarificar ideas y a reflexionar en lo adecuado para emitir un mejor voto al momento de la elección.

Por último, Andrés Villareal, director general de Megacanal apuntó que el ejercicio promovido por la UAS, INE y ANUIES fue un real acto cívico, en donde se logró que los representantes de los candidatos expusieran las diferentes plataformas y que estos fueron cuestionados por académicos y la propia ciudadanía, haciendo el acto mas enriquecedor y diferente como en otras ocasiones no se ha podido hacer.

Al término de la reunión, el rector Guerra Liera entregó, a nombre de la UAS, INE y ANUIES un reconocimiento a cada uno de los representantes de los medios, por esta acción que contribuyó de manera positiva para que los sinaloenses tengan una idea más clara de lo que están planteando en sus contiendas los diferentes candidatos a la Presidencia de la República.

Segunda sesión de la Mesa de Alimentación 2018

Culiacán, Sinaloa, a 7 de mayo de 2018.- Bajo el firme objetivo de continuar sumando esfuerzos para combatir la carencia alimentaria en nuestro estado, se llevó a cabo la segunda sesión  de la Mesa de Alimentación de Inclusión 2018, misma que fue encabezada por Connie Zazueta, directora general de DIF Sinaloa; Raúl Carrillo, secretario de Desarrollo Social y José Alberto Salas, delegado de Sedesol en Sinaloa.

La Mesa de Alimentación se desprende de la ENI, que funciona como un mecanismo donde participan las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas y la academia, con el objetivo de disminuir las carencias sociales de los sinaloenses y evitar duplicidad de acciones.

La directora de DIF Sinaloa, expuso que por parte de la institución los programas encaminados a la alimentación de las familias continúan activos y presentó los principales indicadores donde destacan: Desayunos Escolares Fríos y Calientes, Despensas, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), Huertos, entre otros.

También hizo la invitación a continuar trabajando de manera coordinada: “Los invito a seguir trabajando en equipo en apego a la Estrategia Nacional de Inclusión, porque todos sabemos que para generar un verdadero cambio en la sociedad, en los municipios, en las comunidades y en todos aquellos grupos vulnerables se requiere el trabajo unido y con gran responsabilidad, tal cual se está trabajando en esta mesa”.

Dentro de la reunión Raúl Carrillo propuso que las mesas se conviertan en itinerantes, con el propósito de acercarlas a los municipios y que están logren un mayor impacto, misma que fue aprobada por unanimidad.

Por su parte, el delegado de Sedesol en Sinaloa señaló que sin duda la carencia alimentaria es una de las más lastimosas que pueda padecer una persona, resaltando que ahí es donde radica la importancia de seguir trabajando para lograr levantar bandera blanca en carencia alimentaria, pues dijo, están creando los mecanismos para lograrlo.

Cabe mencionar que la mesa de alimentación se constituye por: DIF Sinaloa, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública y Cultural, Instituto Sinaloense de la Juventud, Delegación de SAGARPA en Sinaloa, DICONSA, PROSPERA, Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación de la SEP Federal, Delegación del IMSS en Sinaloa, INAPAM, SEMARNAT, PROFECO, ISSSTE y LICONSA.

 

Reconocen Derechos de Indigenas a Cargos de Elección Popular

El Pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), da cumplimiento en su Decimosexta Sesión Ordinaria a la sentencia dictada el día 02 de mayo del presente año, por el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa (TESIN), en el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos del Ciudadano TESIN-JDP-24/2018 y el Recurso de Revisión tramitado bajo el expediente número TESIN-REV05/2018, acumulados.

Los promoventes, Librado Bacacegua y otros ciudadanos, así como el Partido Sinaloense, solicitaron a este Instituto, en escritos presentados en distintas fechas, se emitieran, entre otras cosas, mecanismos de participación política para el proceso electoral en curso, en favor de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas del Estado, para efectos de ocupar cargos de elección a través de sus usos y costumbres en los Ayuntamientos o en el Congreso del Estado.

El Secretario Ejecutivo del IEES, dio respuesta a dichas solicitudes mediante oficios de clave IEES/SE/0236/2018 e IEES/SE/0307/2018, de fechas 21 de marzo y 13 de abril de 2018, respectivamente, tanto a los ciudadanos solicitantes, como al Partido Sinaloense, los cuales fueron   impugnados por los solicitantes, ante el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa.

Los actores del juicio ciudadano y el Partido Sinaloense argumentaron que el oficio a través del cual el Secretario Ejecutivo del IEES emitió respuesta es ilegal, ello porque desde su perspectiva jurídica no tiene competencia legal para emitir una respuesta a su petición, ya que la solitud fue realizada a la Presidenta del IEES y/o al Consejo General.

De tal suerte el TESIN dictó sentencia revocando  los oficios emitidos por el Secretario Ejecutivo del IEES y mandató al Consejo General del IEES que en un plazo de cinco días contados a partir de que se notifique la resolución, emita una respuesta debidamente fundada a las peticiones realizadas por los impugnantes; decisión que fue acatada y que da cumplimiento este Pleno.

 

 

 

El Tiempo

Culiacan °C
Ciudad de México °C
New York °C
Tokyo °C
  01.04.2023 Ferienhaus Ostsee